
No se admiten devoluciones ni cambios. Consulte nuestra política de compras.
Presentar en el acceso documento de identidad original.
La Acequia Real y los sistemas hidráulicos de las almunias de la Dehesa del Generalife
40 ANIVERSARIO DECLARACIÓN PATRIMONIO MUNDIAL
LA ACEQUIA REAL Y LOS SISTEMAS HIDRÁULICOS DE LAS ALMUNIAS DE LA DEHESA DEL GENERALIFE
Especialista: Luca Mattei (UGR)
ITINERARIO

Punto de encuentro:
Atrio junto a Maquetas.

Albercón de las Damas.

Dehesa del Generalife.

Alberca Rota.

Túneles Pozos Altos.

Aljibe de la Lluvia.

Camino Acequia de los Arquillos.

Acequia Real.

Partidor Pozos Bajos.

Acequia del Tercio.
VIERNES 7 DE JUNIO
Hora de encuentro: 17:00 horas.
Lugar de encuentro: Atrio junto a Maquetas.
Duración estimada de la visita: +/- 3.5h.
6/7 kilómetros de recorrido con desnivel.
Recomendaciones:
– No apto para personas con claustrofobia.
– Llevar calzado deportivo, agua, linterna y casco para proteger la cabeza.
– Buena forma física.
La Acequia Real y los sistemas hidráulicos de las almunias de la Dehesa del Generalife
Contenido:
El eje vertebrador de esta visita es el agua. Nada de los que construyeron los emires nazaríes en la colina de la Sabika y del Cerro del Sol, hubiera sido posible sin la llegada del agua a estos entornos. A lo largo del recorrido se explicarán los complejos sistemas hidráulicos que abastecieron tanto la Alhambra como las almunias situadas en la Dehesa del Generalife: Dār al-‘Arūsa (palacio de la Novia) y Qaṣr al-Dishār (palacio de Alijares). Entre los elementos más destacados que se visitarán disfrutaremos del Albercón de las Damas, del complejo de la Alberca Rota y de los sistemas de norias de los Pozos Altos y de los Pozos Bajos, accediendo además a uno de sus túneles. También visitaremos el Aljibe de la Luvia y su entorno, para después recorrer a lo largo de 2 Km el trazado originario de la Acequia Real y de la Acequia del Tercio, gozando de una vistas espectaculares hacia el Sacromonte y la ciudad de Granada.
El eje vertebrador de esta visita es el agua. Nada de los que construyeron los emires nazaríes en la colina de la Sabika y del Cerro del Sol, hubiera sido posible sin la llegada del agua a estos entornos. A lo largo del recorrido se explicarán los complejos sistemas hidráulicos que abastecieron tanto la Alhambra como las almunias situadas en la Dehesa del Generalife: Dār al-‘Arūsa (palacio de la Novia) y Qaṣr al-Dishār (palacio de Alijares). Entre los elementos más destacados que se visitarán disfrutaremos del Albercón de las Damas, del complejo de la Alberca Rota y de los sistemas de norias de los Pozos Altos y de los Pozos Bajos, accediendo además a uno de sus túneles. También visitaremos el Aljibe de la Luvia y su entorno, para después recorrer a lo largo de 2 Km el trazado originario de la Acequia Real y de la Acequia del Tercio, gozando de una vistas espectaculares hacia el Sacromonte y la ciudad de Granada.