Venta oficial de entradas

No se admiten devoluciones ni cambios. Consulte nuestra política de compras.

Presentar en el acceso documento de identidad original.

Un paseo por la Historia y Arqueología en el Carmen de los Catalanes


Declaro estar informado, haber entendido y aceptado, que se trata de una visita cuyo recorrido puede transcurrir por superficies irregulares y lugares de difícil acceso. Me comprometo a seguir en todo momento las normas establecidas para la visita pública en el Conjunto Monumental, atender y obedecer en todo momento las indicaciones del personal custodio del Monumento, asumiendo por tanto que cualquier incidencia al respecto no será imputable a la entidad organizadora.


40 ANIVERSARIO DECLARACIÓN PATRIMONIO MUNDIAL

UN PASEO POR LA  HISTORIA Y ARQUEOLOGÍA EN EL CARMEN DE LOS CATALANES

Especialistas:

Santiago Pecete Serrano (arqueólogo profesional)

Juan Manuel Zamora Malagón (arquitecto- Fresneda&Zamora arquitectura)

ITINERARIO

Punto de encuentro:

Maquetas de Atrio

Carmen de los Catalanes

SÁBADO 22 DE JUNIO

Hora de encuentro: 10:00 horas.

Lugar de encuentro: Maquetas de Atrio

Duración estimada de la visita: +/- 2h.

Recomendaciones: 

– Llevar calzado cómodo, agua y gorra.

Un paseo por la Historia y Arqueología en el Carmen de los Catalanes

Contenido:
Con motivo del proyecto de rehabilitación arquitectónica del carmen de los Catalanes como espacio expositivo, se ha realizado una intervención arqueológica que ha ofrecido resultados muy interesantes e inéditos.
El objetivo de este paseo es realizar un recorrido histórico-arqueológico y mostrar las evidencias materiales que se han conservado en el carmen y su parcela: desde una necrópolis altomedieval que llegó a ocupar parte de la colina, a un campo de silos del estado nazarí que se convertirá en el llamado corral de cautivos, con restos de torres y espectaculares mazmorras.
Sin embargo, tras la conquista del reino de Granada, esta zona se convierte en un espacio periférico de la jurisdicción de la Alhambra −en el que se erigirá el rollo o picota−, a la par que se realizan numerosas transformaciones que dotarán al lugar de una potente significación religiosa cristiana.
Finalmente, desde el siglo XVIII comienzan a crearse parcelas de arriendo que poco a poco darán lugar a la unificación de la actual propiedad y a la construcción del edificio del carmen, cuya posesión recayó en distintos propietarios hasta su definitiva adquisición en el año 2002 por el Patronato de la Alhambra y Generalife.
logo-alhambra
Resumen de privacidad

El responsable de esta web aparece en nuestro aviso legal.

Utilizamos nuestras propias cookies y, opcionalmente, podemos utilizar cookies de terceros. La finalidad de las cookies utilizadas es: funcional, analítica y publicitaria. No se utilizan para perfilar. Puede configurar el uso de cookies en este menú.

Puede obtener más información, o bien conocer cómo cambiar la configuración, en nuestra Política de cookies