
No se admiten devoluciones ni cambios. Consulte nuestra política de compras.
Presentar en el acceso documento de identidad original.
ITINERARIO

Punto de encuentro:
Mirador de San Nicolás

Cuesta de los Chinos

Entorno jardines del Generalife

Plaza de los Aljibes

Torre de la Vela
IMPORTANTE
30 de abril
Hora de encuentro: 9:30 horas.
Lugar de encuentro: Mirador de San Nicolás.
Duración estimada de la visita: +/- 2h.
Especialista: Miguel Ángel Jiménez Valverde (Escritor e investigador de flamenco).
Recomendaciones:
– Calzado cómodo.
– Llevar agua.
– Sombrero o gorra.
DESCRIPCIÓN
El Concurso de Cante Jondo de Granada de 1922 cambió el rumbo de la historia del flamenco para siempre, además supuso una “reconciliación” del género con las élites culturales después del “cisma” del mismo con la generación del 98. Granada fue pionera y visionaria a la hora reconocer el autentico valor del Cante Jondo cuya pureza creyeron en peligro de extinción justificando así la celebración del concurso.
Para dotar de contenido esta visita al entorno de la Alhambra, daremos a conocer a cuatro de los protagonistas del concurso y su relación con los espacios culturales y patrimoniales de Granada:
- Diego Bermudez Cala “El Tenazas de Morón”.
- Manolo Caracol,
- Franquito Yerbabuena,
- Don Antonio Chacón.
Contenido :
Contexto del flamenco al inicio de los años XX
Reseña biográfica de los cuatro protagonistas elegidos.
Repertorio interpretado por los mismos en la Plaza de los Aljibes.
Aclaración definitiva sobre el resultado del concurso. Premiados.
Anecdotario imprescindible sobre los protagonistas.
1919. Granada. El pintor Vázquez Díaz y su señora, y el músico Señor Falla con su hermana en casa de Barrios. Alhambra. Vicente León (fotógrafo)
1922. Carmen de Alonso Cano. Reunión de Hermenegildo Lanz, Manuel Jofré, Francisco Vergara, Francisco González Méndez, Miguel Cerón y Fernando Vílchez. Vicente León (fotógrafo)
1985.- Ángel Barrios y su padre, Antonio Barrios, en el jardín de su casa, durante la visita de Benito Pérez Galdós.