
No se admiten devoluciones ni cambios. Consulte nuestra política de compras.
Presentar en el acceso documento de identidad original.
Visita para mayores de 18 años.
RECORRIDO HISTÓRICO DEL CONCURSO DEL CANTE JONDO DE 1922 EN LA ALHAMBRA Y ENTORNO
Especialista: Antonio Conde González – Carrascosa.
ITINERARIO

Punto de encuentro:
Placeta junto a Cañones de Carlos V

Taberna del Polinario (C/ Real de la Alhambra)

Palacio Carlos V

Plaza de los Aljibes

Entorno jardines del Generalife

Hotel Alhambra Palace
IMPORTANTE
23 de abril
Hora de encuentro: 9:30 horas.
Lugar de encuentro: Placeta junto a Cañones de Carlos V.
Duración estimada de la visita: +/- 2h.
Recomendaciones:
– Calzado cómodo.
– Llevar agua.
– Sombrero o gorra.
DESCRIPCIÓN
El objetivo de la visita es rememorar la celebración del Concurso de Cante jondo de 1922 y recorrer aquellos espacios emblemáticos donde se gestó el mismo. Realizar la ruta que hicieron Manuel de Falla y Miguel Cerón en el entorno del Generalife y recordar la conversación que dio pie al concurso, conocer las gestiones que se hicieron con el Centro Artístico y Literario para llevarlo a cabo, visitar la taberna del Polinario donde García Lorca y sus amigos de la tertulia ‘El Rinconcillo’ se reunieron junto a Antonio y Ángel Barrios para preparar el concurso.
Contenido:
Gestión del concurso.
Organizadores.
Diseño del concurso. Bases. Requisitos. Espacios. Patrimonio cultural.
Escuela de cante.
Realización del concurso. Participantes.
Premios.
Análisis de resultados y consecuencias
1922. Carmen de Alonso Cano. Reunión de Hermenegildo Lanz, Manuel Jofré, Francisco Vergara, Francisco González Méndez, Miguel Cerón y Fernando Vílchez. Vicente León (fotógrafo)
1919. Granada. El pintor Vázquez Díaz y su señora, y el músico Señor Falla con su hermana en casa de Barrios. Alhambra. Vicente León (fotógrafo)
1985.- Ángel Barrios y su padre, Antonio Barrios, en el jardín de su casa, durante la visita de Benito Pérez Galdós.